viernes, 30 de octubre de 2009

ASI SOY YO



Para un niño, comprender el cuerpo humano infantil no es algo sencillo. Los chicos cuando son pequeños no entienden cómo funciona el cuerpo que poseen y generalmente tienen muchas preguntas que hacer a los adultos.

Para poder explicarle a un niño cuáles son los huesos de cuerpo humano y cuáles son los órganos que componen el cuerpo humano, es aconsejable mostrarles a los chicos una enciclopedia cuerpo humano en la que aparezcan una o varias fotos con explicaciones sencillas.Los libros que muestran el cuerpo humano para niños son generalmente ilustrados. Esto es porque los niños entienden mejor si se les enseña a través de imágenes y dibujos que a través de definiciones difíciles. Incluso cuando tienen un conocimiento básico del cuerpo y una inteligencia que les permita leer acerca del cuerpo, los chicos reciben mejor la información si se les muestra una imagen cuerpo humano.

Hay muchas enciclopedias en las que se puede acceder a fotografías explicativas y dibujos didácticos. Muchas de esas enciclopedias están impresas y se consiguen en librerías, pero otras se pueden adquirir a través de la Web

MI FAMILIA


La familia tiene su inicio en la constitución de la pareja, la cual se da en el noviazgo. En esta fase se desarrolla el desprendimiento de ambos miembros de la pareja respecto de la familia de origen. Este proceso será fácil o difícil de acuerdo al apego familiar que hayan desarrollado durante su juventud.

Para poder lograr un pleno encuentro dentro de la relación de pareja es necesario un desprendimiento previo y paulatino de los hijos hacia los padres; estos tratarán de detener a sus hijos para que permanezcan con ellos, evitando así el doloroso “abandono del nido”; los hijos, en cambio, se esforzarán por lograr su independencia y autonomía.

Este proceso no es sencillo para ninguno de los integrantes de la pareja por el dolor y la nostalgia que provoca toda despedida, y por la incertidumbre que depara lo desconocido y la falta de confianza en que la decisión respecto a la elección de una pareja haya sido la correcta. Incluso muchos jóvenes eternizan sus noviazgos, o no encuentran la estabilidad con ninguna persona, razón por la que constantemente cambian de pareja. Hay muchos matrimonios que aún con muchos años de unión no se han podido desprender en forma genuina de sus respectivas familias de origen.

Es por ello importante considerar al noviazgo como una etapa clave en la constitución de la pareja, ya que las vivencias que se tengan en el mismo, al dar el paso al matrimonio, serán la base para comenzar a construir la nueva familia.

MI COLEGIO



Mi Colegio se enmarca dentro de las instituciones abiertas y participativas. Propicia un proceso de aprendizaje dinámico, creativo y participativo, donde los alumnos desempeñan un rol protagónico en la construcción de sus propios conocimientos y los maestros actúan como mediadores de dicho proceso.
El colegio es aquel lugar donde voy todos los dias, con gran entusiasmo de aprender, comparitr y jugar con mis amigos; es mi segundo hogar.
Al momento de irme al colegio mis papas me llevan y me despido de ellos, mi mamà me prepara la merienda y mi papà me da mi balon para jugar con mis amigos a la hora del recreo. Que bello es saber que aunque a veces presente dificultades siempre habra alguien que me apoye y me cuide.
El currículo que se desarrolla en Mi Colegio atiende las necesidades educativas de los alumnos, ofreciendo actividades variadas, clases complementarias y programas de soporte académico y tutorías, dirigidos por un personal altamente capacitado. Por otra parte, el colegio promueve la reflexión-acción y la innovación curricular permanente, a fin de responder a las necesidades de los alumnos, de las familias y a las demandas de la sociedad actual, de acuerdo a las corrientes teóricas más avanzadas. La relación que se promueve entre las familias y el colegio se caracteriza por un ambiente de participación y familiaridad. Ambas instituciones comparten el principio de que la familia y la escuela se complementan en la hermosa tarea de educar integralmente a los niños y adolescentes que asisten a Mi Colegio.

MI BARRIO


Barrio es toda subdivisión con identidad propia de una ciudad, pueblo o parroquia. Su origen puede ser una decisión administrativa (en cuyo caso equivale a un distrito), una iniciativa urbanística (p. ej. el conjunto de casas que una empresa construye para los obreros de una de sus fábricas) o, simplemente, un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad o historia, y muchas veces reforzado por el antagonismo con el barrio vecino.
En el barrio se comparten con todos nuestros amigos, jugamos con ellos, vamos a una tineda, nos divertimos en un paruqe, en fin un monton de cosas por hacer, vivir y disfrutar.

LA NATURALEZA


La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general

Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, "naturaleza" puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados - la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo se considera que significa "entorno natural": animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).

ANIMALES SALVAJES




Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros, los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre.Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.Los animales carnívoros según la especie pueden llegar a ser animales salvajes peligrosos para el hombre. El oso, por ejemplo puede matar a un hombre. Pero seguramente será para proteger a sus pequeños o para protegerse él, no para alimentarse de la carne. Raramente el hombre es una presa ansiada por este tipo de depredadores. La mayoría de los ataques de animales salvajes al hombre son para defenderse, creyéndose éstos en peligro. Existen ciertos animales salvajes que nos parecen menos peligrosos y pueden llegar a ser más indeseables para el hombre, cómo es el caso de las mofetas.

MEDIOS DE COMUNICACIÒN


La relación de los chicos con los medios de comunicación ha sido escasamente estudiada en todo el mundo. Menor aún ha sido la preocupación por conocer el vínculo y la apropiación que «los niños de sectores populares» hacen de los medios.
Los estudios sobre los chicos y los medios han ignorado prácticamente las diferencias sociales. Y si tales diferencias no han sido objeto de análisis, quizás se deba a la idea generalizada de que el contexto social no afecta la relación que los más jóvenes construyen con los medios de comunicación.Sin embargo, los chicos no escapan al efecto que las diferencias sociales tienen sobre la manera de elegir y de interpretar una emisión televisiva, y de leer (o no leer) diarios o revistas. Los consumos culturales de los niños adquieren significaciones muy diversas según el medio social al que pertenecen. El hecho de que chicos de sectores sociales diferentes enciendan la televisión para ver el mismo programa, no supone una comunión ni una uniformidad en la recepción que hacen de esta emisión.

Entre todos los medios de comunicación la televisión es la que tiene una mayor presencia —casi exclusiva, diríamos— en la vida diaria de las familias populares. No compran el periódico y prácticamente no escuchan la radio dentro de la casa. La televisión suele estar encendida desde muy temprano en la mañana hasta muy tarde en la noche. La familia, con siete u ocho miembros, vive en general en una sola habitación y la pantalla ocupa un lugar importante en tan limitado espacio. Es la importancia que tendrá en la vida de los más pequeños.

LOS ALIMENTOS


Como padre o persona encargada del cuidado del niño, debes saber que para los niños es fundamental comer alimentos saludables pero, los padres y los niños no siempre se ponen de acuerdo acerca de lo que deben comer. ¿Cómo puedes asegurar que los niños están comiendo los alimentos correctos?

Es posible que los niños de corta edad coman menos un día y más al día siguiente, el apetito de los niños depende de su crecimiento y nivel de actividad. Si consideras que el niño está comiendo muy poco o demasiado, consulta a tu médico o dietista.Utiliza la Pirámide Guía de los Alimentos para Niños de Corta EdadEstá pirámide especial te ayudará a enseñar a tus hijos qué deben comer para crecer y mantenerse saludables. En esta pirámide se muestran los alimentos que los niños conocen y disfrutan.Ofrece a los niños de corta edad una variedad de alimentos de los cinco grupos alimenticios. Cada grupo proporciona algunas de las sustancias nutritivas y la energía que los niños necesitan. Ningún grupo alimienticio es más importante que otro. Para crecer y ser saludables, los niños necesitan comer diferentes alimentos cada día.

MEDIOS DE TRANSPORTE


Los modos o son combinaciones de redes, vehículos y operaciones. Incluyen el caminar, la bicicleta, el coche, la red de carreteras, los ferrocarriles, el transporte fluvial y marítimo (barcos, canales y puertos), el transporte aéreo (aeroplanos, aeropuertos y control del tráfico aéreo), incluso la unión de varios los tres tipos de transporte.
Según los modos de transporte utilizados, el transporte se clasifica o categoriza en:
Transporte por carretera: peatones, bicicletas, automóviles y otros vehículos sin raíles.
Transporte por ferrocarril: material rodante sobre vías férreas.
Transporte acuático: transporte marítimo y transporte fluvial.
Transporte aéreo
Transporte por tubería: mediante estaciones de bombeo o de compresión que impulsan fluidos a través de tuberías.
Transporte combinado: se utilizan varios modos de transporte y la mercancía se transborda de vehículo a otro. Este modo de transporte se ha desarrollado dando lugar al transporte intermodal o transporte multimodal, en el que la mercancía se agrupa en «unidades superiores de carga», como el contenedor, que permiten el transporte por diferentes vías sin «ruptura de carga».
Asimismo, puede distinguirse entre
transporte público y transporte privado dependiendo de la propiedad de los medios de transporte utilizados.
También puede ser interesante la distinción entre el transporte de
mercancías y el transporte de pasajeros.

LA NAVIDAD


La Navidad es ante todo una fiesta para los niños, y por ello hemos creado aquí secciones especiales para los pequeños y jovencitos que viven las fiestas a plenitud y se mantienen en nuestro corazón durante toda nuestra vida. Participa en las distintas secciones, envía mensajes con espíritu navideño, cuentos y dibujos de tu autoría, juega con nosotros y entérate de las curiosidades que encierra la Navidad y sus tradiciones.

Muchas veces los adultos cometemos el error de creer que los niños por ser pequeños, no son capaces de hacer bien los adornos navideños, sin embargo ellos en ocasiones tienen más imaginación y creatividad que nosotros.Y como queremos que estas próximas fiestas decembrinas sean diferentes y que la casa luzca aun más hermosa, vamos a pedirle a los peques que nos ayuden con las decoraciones; para ello hemos seleccionado tres tipos de adornos que facilmente pueden hacer y con materiales que hasta podemos tener en casa; así tanto grandes como pequeños colaboraremos para que nuestro hogar este listo, y podamos recibir con alegría la navidad y año nuevo.