![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcDb-4npVSZ2TWNZ1uXvArgch_XoI9RrRTQZXoF9jlpABm4Wvj0Iwp4zLAj4kZpNyGBHoVhtwG2BWl3bnBNcm1AlRCkE6wWmW6jB8C2-TXfoqHwFNi7-5PqMMul3xkTBrfIBq_5YWsb7A/s320/1zg87kh%5B1%5D.jpg)
viernes, 6 de noviembre de 2009
Nuestra vision y nision
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkO0h-Xrk0k9j0UCkT9fZajoLkCaJctqgRz5CekcgAkl_W1SOKwSWlzxQDGfZIUOO1pi2JEI1a7xSMEubWvhsr_93AGpX-MBYoQQaWmYcfH1k2HCs2kYKt5DoVMoh3-ZwdN38WM91BsEc/s320/yuu.jpg)
Seremos la Institución educativa de la Región Caribe, Lider en la Formación Integral de Personas, capaces de gestar cambios cientificos, tecnologicos, sociales y economicos que propicien mayor productividad en la sociedad garantizando mejor calidad de vida.
Somos una institucion educativa que forma personas con calidad humana y pensamientos critico capaces de resolver situaciones y adaptarse a los diferentes cambios; que con saberes cientificos y tecnologicos construyen su proyecto de vida a traves de una formación integral con enfasis en ciencias naturales para la niñez y juventud que vive en el departamento del atlántico que se proyecta a un ambito nacional e internacional
viernes, 30 de octubre de 2009
ASI SOY YO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6MbOOczwWZ_ANqnoCDSduDdJaASkRX0pQ87HWdAwqnZnGXW8H_enjzvGnMlD2lo4K10aiLMXiiwHICfnIE-1UlAJ_V6XqzWEXiuPv7WmoJkxvFcQu4hfsfTyTysrgZAJvb1BdvnoFj0w/s320/GifsBebeWebInfantil.png)
Para un niño, comprender el cuerpo humano infantil no es algo sencillo. Los chicos cuando son pequeños no entienden cómo funciona el cuerpo que poseen y generalmente tienen muchas preguntas que hacer a los adultos.
Para poder explicarle a un niño cuáles son los huesos de cuerpo humano y cuáles son los órganos que componen el cuerpo humano, es aconsejable mostrarles a los chicos una enciclopedia cuerpo humano en la que aparezcan una o varias fotos con explicaciones sencillas.Los libros que muestran el cuerpo humano para niños son generalmente ilustrados. Esto es porque los niños entienden mejor si se les enseña a través de imágenes y dibujos que a través de definiciones difíciles. Incluso cuando tienen un conocimiento básico del cuerpo y una inteligencia que les permita leer acerca del cuerpo, los chicos reciben mejor la información si se les muestra una imagen cuerpo humano.
Hay muchas enciclopedias en las que se puede acceder a fotografías explicativas y dibujos didácticos. Muchas de esas enciclopedias están impresas y se consiguen en librerías, pero otras se pueden adquirir a través de la Web
MI FAMILIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfh2Bx9D-d2AHdBM8uR7v3ghpmrHnnUFyVD7AbilLYVIaqQQlf6drZ4X9Ns85s_zjxDoPMSJXw37Me7tzmpbDlqw2r74ufQlAgbuozeMUfSV-PCv2QfOGXcftYH7TR3HlOrGHtGWjedPo/s320/padre_de_familia.jpg)
La familia tiene su inicio en la constitución de la pareja, la cual se da en el noviazgo. En esta fase se desarrolla el desprendimiento de ambos miembros de la pareja respecto de la familia de origen. Este proceso será fácil o difícil de acuerdo al apego familiar que hayan desarrollado durante su juventud.
Para poder lograr un pleno encuentro dentro de la relación de pareja es necesario un desprendimiento previo y paulatino de los hijos hacia los padres; estos tratarán de detener a sus hijos para que permanezcan con ellos, evitando así el doloroso “abandono del nido”; los hijos, en cambio, se esforzarán por lograr su independencia y autonomía.
Este proceso no es sencillo para ninguno de los integrantes de la pareja por el dolor y la nostalgia que provoca toda despedida, y por la incertidumbre que depara lo desconocido y la falta de confianza en que la decisión respecto a la elección de una pareja haya sido la correcta. Incluso muchos jóvenes eternizan sus noviazgos, o no encuentran la estabilidad con ninguna persona, razón por la que constantemente cambian de pareja. Hay muchos matrimonios que aún con muchos años de unión no se han podido desprender en forma genuina de sus respectivas familias de origen.
Es por ello importante considerar al noviazgo como una etapa clave en la constitución de la pareja, ya que las vivencias que se tengan en el mismo, al dar el paso al matrimonio, serán la base para comenzar a construir la nueva familia.
MI COLEGIO
Mi Colegio se enmarca dentro de las instituciones abiertas y participativas. Propicia un proceso de aprendizaje dinámico, creativo y participativo, donde los alumnos desempeñan un rol protagónico en la construcción de sus propios conocimientos y los maestros actúan como mediadores de dicho proceso.
El colegio es aquel lugar donde voy todos los dias, con gran entusiasmo de aprender, comparitr y jugar con mis amigos; es mi segundo hogar.
Al momento de irme al colegio mis papas me llevan y me despido de ellos, mi mamà me prepara la merienda y mi papà me da mi balon para jugar con mis amigos a la hora del recreo. Que bello es saber que aunque a veces presente dificultades siempre habra alguien que me apoye y me cuide.
El currículo que se desarrolla en Mi Colegio atiende las necesidades educativas de los alumnos, ofreciendo actividades variadas, clases complementarias y programas de soporte académico y tutorías, dirigidos por un personal altamente capacitado. Por otra parte, el colegio promueve la reflexión-acción y la innovación curricular permanente, a fin de responder a las necesidades de los alumnos, de las familias y a las demandas de la sociedad actual, de acuerdo a las corrientes teóricas más avanzadas. La relación que se promueve entre las familias y el colegio se caracteriza por un ambiente de participación y familiaridad. Ambas instituciones comparten el principio de que la familia y la escuela se complementan en la hermosa tarea de educar integralmente a los niños y adolescentes que asisten a Mi Colegio.
MI BARRIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaFr2z7Li2wM9B8n5ueaOnigcPsQiK8bv6JG4L96Z5-l31izFxarWXhfYY-2EiZvGmLE2cqcrJReELaDIMWSau6oyxbNho73R27Wx0Dq8rwXVgVgixLq6vJKdc89wKzsQ7VDSgRD_MqQ0/s320/barrio.jpg)
En el barrio se comparten con todos nuestros amigos, jugamos con ellos, vamos a una tineda, nos divertimos en un paruqe, en fin un monton de cosas por hacer, vivir y disfrutar.
LA NATURALEZA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK9dYJ_fkoEj64U6HHvLkxBR9gPxWhuAZ7T-BbuMaWL4cpRlX5GDJR-0QHsNtrTvNhG4LvnzAxHMT_9tv5-zYnyMncxrQuurWYjjjHr3mOJRQuMRKk_1PGOWElgHA6dlJyV5ePx4RQoQw/s320/ecologia.jpg)
ANIMALES SALVAJES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik8yeUMlDpmvND2EiNDz7rQELkvhfFq5_VQs8fZxx9lvhk9pRDpB0ovsoR77bbVbzFbhfQyBI3KY0XAlbjPtPWWskIhtjjWYi1TtMhyphenhyphenNizDKsKznyOoSIjcfgyS2z2ibHwDRVCwNza3RE/s320/untitled.bmp)
MEDIOS DE COMUNICACIÒN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM27KppHpTCY5Zz1xcd0z4WPSgGnQbtRTufopX-D4mPD5oRl50F9OY_1W2iDuM9cd6Lg43JcwIgSnPIGEM9A-nfv3GPQxrmy9bsYNC7FR2M2FBrbGCqkMuMsVSalq-C80guH2M3kN83-0/s320/tele2.jpg)
Los estudios sobre los chicos y los medios han ignorado prácticamente las diferencias sociales. Y si tales diferencias no han sido objeto de análisis, quizás se deba a la idea generalizada de que el contexto social no afecta la relación que los más jóvenes construyen con los medios de comunicación.Sin embargo, los chicos no escapan al efecto que las diferencias sociales tienen sobre la manera de elegir y de interpretar una emisión televisiva, y de leer (o no leer) diarios o revistas. Los consumos culturales de los niños adquieren significaciones muy diversas según el medio social al que pertenecen. El hecho de que chicos de sectores sociales diferentes enciendan la televisión para ver el mismo programa, no supone una comunión ni una uniformidad en la recepción que hacen de esta emisión.
LOS ALIMENTOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFyBiUKkv-KMmTcwhb0Wb6dEDvSgoszuqZZDmsc8quWpW1oMQ7Ts47feapqnigyd7lEjlfEPftkl4sShDgt1Wci6-QYl-mvgyCuz8GT9Sjh5TE5n_5Mtq5AVPZ3eR7zs0oL87-LPPLoU4/s320/nena.jpg)
MEDIOS DE TRANSPORTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcY6Bn5TNDsenb6DBBthZX70XqUCrZ_qpK7bhyVA-4Dxcmz9XA4rrL-wwFgsKcVZxjeSOWDVAAyY_i1O2vUuOzFjX5HwelS0f7G8F3QfyIC5gYnsE7zm9R7_N19TFqcuxJpr0Y_RoPXgU/s320/2458911473_bd2041f2b0.jpg)
Según los modos de transporte utilizados, el transporte se clasifica o categoriza en:
Transporte por carretera: peatones, bicicletas, automóviles y otros vehículos sin raíles.
Transporte por ferrocarril: material rodante sobre vías férreas.
Transporte acuático: transporte marítimo y transporte fluvial.
Transporte aéreo
Transporte por tubería: mediante estaciones de bombeo o de compresión que impulsan fluidos a través de tuberías.
Transporte combinado: se utilizan varios modos de transporte y la mercancía se transborda de vehículo a otro. Este modo de transporte se ha desarrollado dando lugar al transporte intermodal o transporte multimodal, en el que la mercancía se agrupa en «unidades superiores de carga», como el contenedor, que permiten el transporte por diferentes vías sin «ruptura de carga».
Asimismo, puede distinguirse entre transporte público y transporte privado dependiendo de la propiedad de los medios de transporte utilizados.
También puede ser interesante la distinción entre el transporte de mercancías y el transporte de pasajeros.
LA NAVIDAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkjWH1QOEQMSmPhD6-wG_gzF53TmfLIawQ5NIP5CPh2-cZVIz5rllm1VQHHFoWpsFXE-xeYrUgxcyCaP92gie26TyvT5CEqrkwrLzMcIS_UEgOpAvwudZKlnU4EFWR8-KFMgZcGQp0uG4/s320/navidad_imag_01.jpg)